Ir al contenido principal

Números Complejos sus operaciones fundamentales.

Resultado de imagen para volver logo
NÚMEROS COMPLEJOS
Los números complejos son una extensión de los números reales y forman un cuerpo algebraica mente cerrado.1 El conjunto de los números complejos se designa con la notación {\displaystyle \scriptstyle \mathbb {C} },siendo {\displaystyle \scriptstyle \mathbb {R} }el conjunto de los números reales se cumple que{\displaystyle \scriptstyle \mathbb {R} \subset \mathbb {C} } ({\displaystyle \scriptstyle \mathbb {R} } está estrictamente contenido en {\displaystyle \scriptstyle \mathbb {C} }). Los números complejos incluyen todas las raíces de los polinomios, a diferencia de los reales. Todo número complejo puede representarse como la suma de un número real y un número imaginario (que es un múltiplo real de la unidad imaginaria, que se indica con la letra i), o en forma polar.
Los números complejos son la herramienta de trabajo del álgebra, análisis, así como de ramas de las matemáticas puras y aplicadas como variable compleja, ecuaciones diferenciales, facilita el cálculo de integrales, en aerodinámica, hidrodinámica y electromagnetismo entre otras de gran importancia. Además, los números complejos se utilizan por doquier en matemáticas, en muchos campos de la física (notoriamente en la mecánica cuántica) y en ingeniería, especialmente en la electrónica y las telecomunicaciones, por su utilidad para representar las ondas electromagnéticas y la corriente eléctrica.
En matemáticas, estos números constituyen un cuerpo y, en general, se consideran como puntos del plano: el plano complejo. Este cuerpo contiene a los números reales y los imaginarios puros.
COMO SE ESCRIBEN LOS NUMEROS COMPLEJOS
1.     Introducción. Normalmente, los complejos se definen en su forma biónica z=a+bi z = a + b i , donde a y b son números reales llamados parte real y parte imaginaria, respectivamente, del complejo z . ...
2.     Forma biónica. ...
3.     Forma trigonométrica. ...
4.     Forma polar.
OPERACIONES FUNDAMENTALES
Conjugado:
El conjugado  de un número complejo z = x + iy, está dado por = x – iy.
Ejemplo:
Si z = 3 – 2i, el conjugado de z es  = 3 – (-2i) = 3 + 2i

Conjugado:

El conjugado  de un número complejo z = x + iy, está dado por = x – iy.
Ejemplo:
Si z = 3 – 2i, el conjugado de z es  = 3 – (-2i) = 3 + 2i

Suma y resta:

La suma y resta con números complejos se realiza de la misma manera que con números reales.
EJEMPLOS:
(7 - 2i) + (3 - 3i) = 10  - 5i
(3 - i) + (2 + 3i) = 5 + 2i
2i + (-4 – 2i) = -4
(-4 + 2i) – (6 - 8i) = -10 – 10i
(5 + 2i) + (−8 + 3i) = −3 + 5i
Multiplicación con números  complejos:
En la multiplicación se siguen las mismas reglas algebraicas que con números reales solo que con números complejos, llegamos a un resultado donde encontramos i2, donde i2 = -1.
Ejemplos:
División de números complejos:
En la división se hace uso del conjugado del denominador.
Ejemplo:
  lo primero que hacemos es calcular el conjugado del denominador, y luego multiplicarlo por la división.
 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Clasificación de términos algebraicos

            Clasificación de términos algebraicos Es probable que lo más conveniente antes de abordar los distintos tipos de términos algebraicos sea  revisar precisamente la definición de este tipo de expresión algebraica,  a fin de poder comprender esta clasificación en su contexto adecuado. Definición de término algebraico En este sentido, se puede comenzar por decir que el Término algebraico es definido por el Álgebra Elemental como  una de las expresiones algebraicas más básicas o menos complejas,  la cual está conformada por una combinación de números y letras, entre las cuales no pueden darse ninguna operación de suma, resta o multiplicación. Así mismo, la teoría respecto al Término algebraico contempla que esta expresión se encuentra conformada por cuatro elementos, tal como se puede observar en la siguiente gráfica, y que pueden definirse a su vez de la siguiente manera: Signo :  es el primer elemento qu...

Regresión Lineal

En estadística la regresión lineal o ajuste lineal es un modelo matemático usado para aproximar la relación de dependencia entre una variable dependiente Y, las variables independientes Xᵢ y un término aleatorio ε. Este modelo puede ser expresado como: donde una variable dependiente, explicada o regresando

Radicación utilizando radical simple en el denominador y radicación con suma y resta en el denominador aplicando el conjugado.

Radiación utilizando radical simple en el Denominador √ y 22–√ representan el mismo número, al igual que 13 y 26, en este último caso decimos que la primera fracción está simplificada. Pero qué quiere decir que un radical está en su forma simplificada. Existe la convención de escribir un radical en su forma simplificada. Está forma contempla: 1. El radicando sin ningún factor con exponente mayor o igual al índice de la raíz 2. Un radicando sin fracciones. 3. El denominador sin radicales 4. El índice el más pequeño posible entre todas las expresiones equivalentes. Debes tener presente que una forma radical no está simplificado si tiene el mismo índice y radicando que otro radical no simplificado. Así los siguientes   no están simplificados, pues tienen el mismo índice y radicando que   respectivamente. Raíces exactas Si a−−√n es un número real, se tiene que an−−√n=a pues cumple con la definición de la raíz de un número. Esto lo podemos extender a potencia...